La situación de los espacios protegidos y en particular la inexistencia de planes de gestión en los espacios de la Red Natura 2000, entre los que se incluyen la mayoría de los Parajes Naturales teóricamente protegidos desde hace 20 años, son la muestra de la política de escaparate de la Junta de Andalucía en materia de biodiversidad. Así se explica la destrucción de ecosistemas y la pérdida de hábitats de algunas de nuestras especies en peligro de extinción, que agonizan mientras la administración alardea de costosas conservaciones en jaula o maceta.
La planificación del trabajo para el presente año incluye la realización de acciones en defensa de los ecosistemas forestales puestos en peligro por los cultivos de eucaliptos, el retroceso de la corona forestal de Doñana y los ataques a los pinares costeros. Ecologistas en Acción seguirá colaborando con la Fiscalía de medio ambiente en la persecución de la urbanización ilegal desde la sierra a la costa y participará con otras asociaciones y entidades ciudadanas en la defensa del medio natural y la movilidad sostenible frente a los bárbaros proyectos de infraestructuras como las autovías proyectadas sobre el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y el proyecto de autopista de los “puentes” sobre el Parque Natural Marismas del Odiel.
La asamblea debatió especialmente sobre los impactos de los últimos temporales sobre las playas y las zonas inundables, haciendo énfasis en la necesidad de cumplir con la legalidad y aplicar el sentido común evitando la ocupación del dominio público. Ecologistas en Acción considera fundamental la recuperación de las zonas de playas, dunas y marismas, retranqueando infraestructuras de ubicación inadecuada como los colectores de aguas residuales de Mazagón y devolviendo a su situación original a los espacios costeros ocupados por edificaciones ilegales que impiden la regeneración natural de las playas. Sin este cambio de política costera resulta absurda la sangría continua de dinero público que año tras año destina millones de euros a costosas regeneraciones de playas que desaparecen al primer temporal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario